domingo, 20 de diciembre de 2009

sábado, 19 de diciembre de 2009

El pingüino bacilón

Es increible la destreza y entereza de este héroe pingüenil, esquivando (y bacilando) a un grupo de hambrientas orcas que lo acosan con culinarias intenciones, según parece.

Y se queda más ancho que largo, posando para su público, al más puro estilo hollywoodiense je, je, je ;-D



jueves, 17 de diciembre de 2009

Borrachera en la selva

Los efectos del alcohol sobre el sistema nervioso central, parece que son algo generalizado.

La “MARULA” (Sclerocarya birrea), es un árbol africano con múltiles aplicaciones, cuyas semillas tienen un alto contenido alcohólico, aprovechado por los organismos locales para "desconectar" un poco:

domingo, 13 de diciembre de 2009

Parto natural

En este video se muestra el nacimiento de un elefante en un zoológico de Bali.

Lo más impresionante, para mí, es la reacción de la madre al ver a su cría tendida en el suelo sin reaccionar.

(Se avisa a las personas sensibles de que también se ve sangre, por supuesto)



lunes, 23 de noviembre de 2009

Comunicación celular mediante luz ultravioleta



"LAS CÉLULAS CONVERSAN:

Los científicos rusos han desentrañado otro misterio de la actividad funcional de la materia viva: han demostrado que dos grupos de células, separados, son capaces de transmitirse mutuamente información biológica por medio de señales electromagnéticas.

El descubrimiento ha sido hecho por Laudmila Mijailnova y Simón Shurin, del Instituto de Medicina Clínica y Experimental de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S., a quienes vemos en esta foto revisando los resultados de sus experimentos. Colocaron células, unas con virus morbíficos y otras sanas, en recipientes tapados, de vidrio o de cuarzo. Las que estaban en los de vidrio se mantenían sanas, porque el vidrio no deja pasar las ondas ultravioletas, pero las que estaban en los de cuarzo parecían contagiadas por las enfermas. El cuarzo sí deja pasar las citadas ondas. Con aparatos de gran sensibilidad lograron averiguar que se trataba de radiaciones electromagnéticas que las células emitían en el espectro ultravioleta."

Curiosamente la fotografía de la noticia es exactamente la misma que he escaneado de la página 118 del libro: La "generación espontánea" de seres vivos, de Silverio Palafox Marqués, que es la que despertó en mí la curiosidad por el tema y me hizo lanzarme a buscar información al respecto en la Web. (Por cierto, librito corto y de recomendable lectura).

Lo curioso del tema es que no tuviera mayor eco, pese a ser una noticia con aval científico que (al menos para mí) resulta sumamente interesante.

¿Sería cierta la información o sería desmentida a posteriori y de ahí su olvido?

Pues vuelta otra vez a la búsqueda virtual (por suerte parece que realmente en Internet hay prácticamente de todo, je, je) y..., ¡Voilá!

He aquí un artículo de un tal Fels Daniel, del Instituto Tropical Suizo (ITS), Basilea, Suiza, que reproduce más o menos exactamente el mismo experimento que sus colegas rusos, pero en fecha muchísimo más reciente (Recibido: 2 de noviembre 2008; Aceptado: 2 de febrero 2009; Publicado: 1 de abril 2009).

Comunicación celular a través de la Luz:

Resumen:


La transferencia de información es un elemento fundamental de la vida.

Unos pocos estudios han informado de que las células utilizan fotones (de una fuente endógena) como portadores de información.

Este estudio encuentra que las células pueden tener una influencia en otras células, incluso cuando están separadas con una barrera de cristal, con lo que deshabilitar la difusión de moléculas a través de la célula que contiene medio. Como no es aún muy poco conocido sobre el potencial de los fotones de la comunicación intercelular este estudio está diseñado para probar la molécula no activación basada en dos propiedades fundamentales de la vida: la división celular y la absorción de energía.

El estudio se realizó con un organismo celular, el ciliado Paramecium caudatum.

La exposición mutua de las poblaciones de células se produjo bajo condiciones de oscuridad y de la separación con cubetas (viales) de fotones, pero no permite la transferencia de la molécula.

Las poblaciones de células fueron separadas, ya sea con cristal que permite la transmisión de fotones de 340 nm a las ondas de más tiempo, o de cuarzo que se transmisible de 150 nm, es decir, de luz UV para las ondas más largas.

Incluso a través del cristal, las células afectadas la división celular y la absorción de energía en las poblaciones de células vecinas. Dependiendo del material cubeta y el número de células involucradas, estos efectos fueron positivos o negativos. Además, mientras las poblaciones de pares con menor tasa de crecimiento aumentó correlacionadas, el crecimiento de la población cada vez mejor se correlacionó.

Como no había diferencias significativas cuando se separan las poblaciones con vidrio o cuarzo, se sugiere que las poblaciones de células utilizan dos (o más) las frecuencias para la transferencia de información celular, lo que influye en la absorción de energía por lo menos, la tasa de división celular y la correlación del crecimiento.

En total, el estudio apoya firmemente un sistema de comunicación celular, que es diferente de una molécula de receptor del sistema y sugiere que fotón-disparo es un ajuste fino principio en la química de la célula.

(Me disculpo por los errores de traducción automática vía: Google Traslator).

Para leer el artículo íntegro en su formato original sólo hay que "clickear" sobre el título (arriba).

"Comparando estos resultados con los estudios correspondientes en las raíces de cebolla, Las células de levadura, Las células del tejido y la germinación de zigotos, una característica común parece importante: los organismos (o células aisladas) pueden transmitir información sin el uso de un portador de información molecular."

"La evidencia de la transferencia de información electromagnética es fuerte, y es difícil pensar en mecanismos alternativos que podrían haber producido resultados similares."

"Conclusiones:


Las células pueden influir en las demás sin necesidad de utilizar una señal molecular para este fin: esto significa que no todos los procesos celulares se basan necesariamente en una molécula de reconocimiento del receptor. La falta de señales moleculares son probablemente los fotones. Si es así, las células utilizan más de una frecuencia para la transferencia de la información y la influencia mutua. Los efectos son múltiples, actuando de manera positiva o negativamente sobre el crecimiento celular, el crecimiento de correlación y la absorción de la energía.

Dado que ya hay informes existentes de la inducción de reacciones químicas a través del cristal, Podría ser que muchos procesos celulares se activan por los fotones.

La investigación biofotón es un método no invasivo que nos puede dar información valiosa sobre la no regulación molecular de los procesos de la vida. Si podemos dedicar un esfuerzo significativo en esta área de investigación que algún día podría desarrollar la tecnología de aplicación no invasiva con un impacto fundamental en la naturaleza de la asistencia sanitaria y la medicina."

¿No os parece interesante?.

Ya me estoy imaginando a las células lanzando y recibiendo destellos en un parloteo sin fin, a modo de minúsculas luciérnagas o calamares.




- Watch the best video clips here

viernes, 13 de noviembre de 2009

El fantasma de Michael Jackson

Aunque parezca increible, es sorprendente.

Haciendo una grabación en Neverland, un equipo de la televisión americana captó unas imágenes espectacularmente espectrales.

Para ver bien el siguiente video documento, enciende los altavoces y fíjate muy bien en los detalles.

(Abstenerse personas de salud delicada o con problemas cardiacos)

viernes, 23 de octubre de 2009

¿Qué es lo que me hace ser lo que soy?



Este artículo de Marcus du Sautoy (Profesor de Matemáticas de la Universidad de Oxford), publicado en la página española de la BBC, hace referencia a la experiencia personal subjetiva (pero objetiva) sobre qué da lugar a la experiencia consciente:




Durante los últimos meses realicé un viaje extraordinario para encontrar lo que me hace ser lo que soy.
Mi cerebro ha sido escaneado, engañado, electrocutado y drogado en una plétora de experimentos diferentes. Todo para encontrar qué es lo que provoca la sensación de que hay alguien dentro de mi mente.
La ciencia lo llama la búsqueda de la conciencia. Yo lo llamo la búsqueda de mi "yo".
No siempre fui consciente de mí mismo como ser humano separado de los que me rodean.
Pero ¿en qué momento se inició esta conciencia de mí mismo?
Un experimento fascinante en la Universidad de Portsmouth indica que entre los 18 y 24 meses de nacido el cerebro de un niño alcanza una etapa en la que súbitamente se hace consciente de sí mismo como individuo.
Para comprobarlo cada niño es colocado frente a un espejo y alentado a jugar. Hay un punto en que el niño probablemente comenzará a interactuar con su imagen en el espejo.
Una vez que esta interacción ha sido establecida, el investigador aleja al niño del espejo y mientras le limpia la nariz coloca disimuladamente una marca roja en la cara del niño en un lugar en el cual éste no puede verla o sentirla.
Posteriormente el pequeño regresa a jugar frente al espejo.
En el caso de Owen, de 16 meses de edad, comenzó nuevamente a interactuar con su imagen en el espejo y en ningún momento se mostró particularmente preocupado porque la imagen que veía tenía una gran marca roja en su rostro.
Sin embargo, Bethan, de 22 meses, miró su imagen en el espejo y su mano de inmediato se dirigió hacia su cara para explorar la extraña marca que veía en su mejilla.
Esta fuerte reacción es una señal de que Bethan reconoce la imagen y piensa "ésa soy yo".
En cierto punto del desarrollo cerebral algo ocurre que nos hace ser autoconscientes, pero qué es este algo, continúa siendo un misterio.


El precio que se paga:


¿Acaso somos los humanos los únicos que tenemos este sentido del "yo"?

Además de los humanos y los orangutanes, sólo los chimpancés están conscientes de su "yo".
La Prueba del Espejo del Autorreconocimiento fue diseñada en los años 70 por el profesor Gordon Gallup.
Su objetivo original era probar la conciencia en animales, no en niños.
"Un día que me estaba rasurando frente al espejo se me ocurrió que sería interesante ver si los chimpancés podían reconocerse a sí mismos en un espejo" dijo.
Y de hecho sí pueden hacerlo. Así que ¿cuántos otros animales pasan la prueba de la autoconciencia?
Además de los chimpancés y los humanos, sólo los orangutanes pueden hacerlo.
Por supuesto que la mayoría de los dueños de mascotas probablemente argumentarán que su perro, su gato o su hámster está consciente de sí mismo.
No pasar la prueba del espejo no necesariamente significa que otros animales no sean autoconscientes, pero un resultado positivo es evidencia convincente de que el cerebro ha desarrollado el sentido del "yo".
Es sorprendente que los chimpancés comienzan a fallar la prueba cuando llegan a los 30 años de edad, a pesar de que sólo les quedan 10 o 15 años de vida.
La razón es que la autoconciencia tiene un precio.
La conciencia permite al cerebro tomar parte en un viaje mental a través del tiempo.
Podemos pensar sobre lo que éramos en el pasado e incluso proyectarnos hacia el futuro.
Y es por esto por lo que Gallup cree que en su vida adulta los chimpancés prefieren perder la capacidad de concebirse a sí mismos.
"El precio que pagas por ser consciente de tu propia existencia es tener que enfrentarte con la inevitabilidad de tu propio fin".
"La conciencia de la muerte es el precio que pagamos por la autoconciencia".
Pero ¿qué es lo que en el cerebro nos hace ser conscientes?


Investigando el sueño :


El experimento que me ha acercado más a una respuesta consistió en tomar una siesta en el Centro del Sueño y la Conciencia de la Universidad de Madison.
El sueño profundo es un periodo en el que renunciamos a nuestra conciencia.
Pero ¿cómo poder plantear preguntas al cerebro cuando éste duerme?

La consciencia podría estar en la compleja red neuronal de nuestra mente.
Como me explicó Marcello Massimini para lograrlo tenía que someter a mi cerebro a descargas de pulsos eléctricos en una técnica llamada estimulación magnética transcraneal (EMT).
Me preocupaba un poco, siendo matemático, someter a mi cerebro -una herramienta esencial en mi trabajo- a choques eléctricos.
Pero Marcello afirmó que era perfectamente seguro. "Me lo he hecho a mí mismo muchas veces" dijo.
La primera parte del experimento consistió en aplicar EMT a una pequeña región de mi cerebro cuando estaba despierto y consciente.
Colocaron electrodos en mi cabeza para registrar el efecto y Marcello me mostró los resultados.
"Es importante notar que distintas áreas alejadas del sitio estimulado se activan en distintos momentos en un patrón complejo".
El cerebro está interactuando como una red compleja.
Después tuve que quedar dormido y una vez que alcancé la "fase cuatro" del sueño profundo Marcello sometería a mi cerebro a más descargas.
Desafortunadamente fracasé en esta parte del experimento.
Es muy difícil irse a dormir con 60 electrodos en la cabeza, mientras se te filtra un "ruido blanco" por los oídos y un equipo de filmación murmura: "¿ya se quedó dormido?".
Quizás tenía tantas ganas de someterme al experimento que no pude rendir mi conciencia.
A pesar de haber fracasado, Marcello me mostró los resultados de otros participantes más obedientes.
A diferencia de lo que ocurre en el estado consciente, la actividad eléctrica no se propaga a otras regiones del cerebro.
Es como si la red se hubiera descompuesto. Y esto implica que quizás la conciencia tiene que ver con la compleja integración del cerebro.
Por supuesto que esto plantea la interesante pregunta de si algo como internet, una vez que alcance un umbral determinado, podría también en algún momento del futuro reconocerse a sí mismo cuando se mire en el espejo.
Como matemático mi cerebro prefiere la idea de que la complejidad matemática de la red neuronal en nuestra mente podría ser la clave de ese "yo" secreto.
Esto me hace volver a recordar la hipótesis de mi amigo, el Doctor Manuel Fontoira Lombos, sobre la subjetividad de la mente., sobre la que también trate hace un par de entradas.
Creo que ya queda menos para detectar actividad coherente entre neuronas corticales y demostrar así la veracidad de la hipótesis enunciada.

De cero a infinito.

He aquí un video explicativo de la creación y evolución de todo lo que conocemos en la actualidad, según la teoría científica actual:




Espero que os guste.

jueves, 15 de octubre de 2009

Exégesis de cierta hipótesis comprobable acerca del posible correlato neuronal de la conciencia subjetiva

Bueno, pues lo prometido es deuda, así que aquí estoy haciéndome eco, eco, eco... del gran trabajo de deducción lógica vulcaniana de mi tocayo coetáneo y Neurofisiólogo Clínico, afincado en Galicia: El Doctor D. Manuel Fontoira Lombos (Alias: Espoc, en Internet).

La verdad es que tiene publicados varios trabajos sobre su especialidad, pero hay uno en concreto que verdaderamente le apasiona (y a mí), ya que explicaría la emergencia de la subjetividad (consciencia) paso a paso, de forma lógica y razonada, desde la actividad neuronal (o neural) celular, hasta la concepción de "nosotros" como organismo único y consciente de sí mismo y el entorno que lo rodea.

Y después de la presentación, paso a "copia-pegar" la conclusión final de su hipótesis:


Este ensayo parece una desmesurada introducción para llegar al cuerpo de la obra, la minúscula frase final. Ya sólo resta enunciar la hipótesis en una sola frase intuitiva que sintetice cómo tiene lugar el prodigio de la emergencia de la conciencia subjetiva; es el momento de redactar las 19 palabras que describen cómo somos lo que se diría que somos:

ENUNCIADO DE LA HIPÓTESIS:

La conciencia subjetiva emerge y se confina mediante la recreación de una superposición de estados producto en el cerebro.



PREDICCIONES DE LA HIPÓTESIS:

Si se comprende que la conciencia subjetiva emerge mediante la recreación de un entrelazamiento en el cerebro, entonces es inevitable darse cuenta de algo importante: esta intuición constituye una hipótesis acerca de uno de los fenómenos más intrigantes de la mente: la subjetividad, y como toda hipótesis que se precie de serlo, permite llevar a cabo la predicción de futuros hallazgos.
Por ejemplo: permite predecir la existencia de actividad neuronal coherente transitoria entre algunas neuronas corticales, probablemente en las áreas corticales de asociación al menos. No hay una descripción de este tipo de actividad neuronal; por tanto, la hipotética existencia de dicho tipo de actividad neuronal debe ser tomada en consideración por su importancia. Estamos ante una descripción posiblemente nueva de lo que probablemente ocurre en el cerebro, mejor dicho, de cómo ocurre lo que ocurre en el cerebro, y posiblemente de cómo ocurre lo que ocurre en correlación con la experiencia consciente subjetiva. Es posible que lo que aquí se expone sea una interesante predicción en lo que a neurociencia se refiere, y que supondría, nada más y nada menos, que la incorporación de la subjetividad de la experiencia mental a la objetividad de la observación científica.
Otra predicción de la hipótesis es la existencia del potencial de acción guía, probablemente en relación con el fenómeno de internuncialidad, seguramente en las áreas de asociación cortical, sin poderse descartar la posible participación en mayor o menor medida del sistema tálamo-cortical en este proceso, y de la posibilidad de otros mecanismos fisiológicos implicados en el asunto, como la posible participación de la glía en el fenómeno, o del fenómeno de reentrada.
La coherencia neuronal aquí predicha debería ser detectada neurona a neurona, con electrodos intraneuronales, por ejemplo. Hay un artículo de Elías Manjárrez del año 2002 en el que describe actividad coherente en médula espinal de gato, lo cual podría ser un primer paso. Si efectivamente hay actividad neuronal coherente en médula espinal, entonces, por el fenómeno de telencefalización, es previsible que en cuestión de tiempo alguien, en algún lugar del mundo, encuentre actividad neuronal coherente en corteza cerebral humana mediante registros in vivo (que actualmente se realizan en varios lugares del mundo, por ejemplo, intraoperatoriamente) y se confirme así esta hipótesis. Por tanto, es interesante divulgar la hipótesis, para que cuando llegue el momento, ese investigador aún anónimo, o algún colaborador suyo, sea consciente del significado y la importancia de su hallazgo: habrá hecho lo que se creía imposible: detectar directamente y objetivamente la subjetividad de otra persona, momento en el que dejará de ser subjetiva, lógicamente (y esta es otra predicción de la teoría: la posibilidad futura de la medición objetiva de la subjetividad ¡y a escala microscópica!).
Este ensayo se está centrando en el mecanismo neuronal morfofuncional íntimo correlativo con la conciencia subjetiva, y se está haciendo poca mención a las repercusiones que estos hallazgos podrían tener desde el punto de vista antropológico, así que se va a esbozar alguna: dado que la hipótesis predice la futura detección de actividad neuronal coherente transitoria en corteza cerebral de asociación, en correlación con la experiencia consciente subjetiva de una persona, en primer lugar hay que decir que este hecho, la actividad neuronal coherente, permitiría confirmar que otros animales poseerían esa experiencia consciente subjetiva. Así mismo, se podría comprobar si existe en tálamo, para determinar si sería posible también una posible subjetividad talámica rudimentaria (rudimentaria en comparación con la cortical). Y algo importante: se podría lograr la determinación de la edad a partir de la cual un feto es un sujeto, una persona consciente de la realidad como ser humano (podría ocurrir antes de lo que se supone, ya que la corteza empieza a formarse a partir de la octava semana de vida embrionaria, por la llegada de oleadas masivas y sucesivas de neuroblastos, generados por el neuroepitelio embrionario, que emigran hacia los hemisferios para ir formando la corteza ya desde esa temprana etapa de la vida del ser humano, de modo que sería interesante saber exactamente a qué edad comienza la actividad coherente, a qué edad hay ya ahí, de hecho, un sujeto humano).
Otras predicciones de la teoría, aparte de la actividad neuronal coherente, han sido ya esbozadas también previamente: se predice la existencia de facilitación heterogénea entre redes (como entre S, O y L) y se predice también la pertenencia de una neurona a dos redes, y no a dos redes sucesivas en dos instantes sucesivos, sino al mismo tiempo (como por ejemplo una neurona de S que pertenezca a S y a O a la vez en el estado SOL).
Dado que la explicación de la emergencia de la subjetividad se basa en parte en la probable falta de escalabilidad del sistema, la teoría predice también, como consecuencia lógica, que durante la percepción subjetiva, y a diferencia de la actividad mental infrasubjetiva, en el cerebro debería poderse detectar un pico en el consumo de energía durante el fenómeno de la subjetividad, en relación con el predecible crecimiento de trabajo cerebral en tal estado. Y hasta aquí las predicciones.
Y ahora la pregunta final: ¿No habrá nadie que sea capaz de intentar refutar o ratificar esta hipótesis que podría dar respuesta al "GRAN MISTERIO" de la ciencia actual?.

lunes, 12 de octubre de 2009

¿Y si fuera cierto El Efecto Soler?

Según José Soler Masa (Investigador e Ingeniero Mécanico de la Universidad Metropolitana de Caracas - Venezuela): "El Universo es un continuo de energía en tránsito".

En su blog: EFECTO SOLER, explica así su hipótesis:

"Esta definición se sustenta partiendo del análisis de que la radiación lo llena todo.
Imaginemos que damos un paseo en una noche clara en la que se pueden ver innumerables estrellas en el firmamento. Las podemos ver porque son cuerpos que emiten luz, y porque su luz ha sido emitida con tanta energía que, salvando las inmensas distancias que nos separan, ha podido llegar hasta nuestros ojos. Nos detenemos y nos fijamos en una en particular. Avanzamos un paso y todavía podemos ver la estrella que habíamos escogido (todas las demás también). Avanzamos otro paso y sucede lo mismo, no importa cuantos pasos avancemos (ni en que dirección) la seguiremos viendo, ello va a seguir ocurriendo así mientras no se interponga ningún objeto opaco entre la estrella y nuestra vista. Podremos girar todo alrededor de la estrella y siempre podremos verla.Con ello queda evidenciado que el campo de luz (radiación) emitido por la estrella a todo su alrededor se extiende sin interrupción o brusquedades: es continuo. Lo mismo, por supuesto, ocurre con el resto de las estrellas, así que sus campos de emisiones se superponen. El Universo es un continuo de luz, de gravedad, de radiación: es un continuo de energía en tránsito.
Queda sólo recalcar que está en tránsito porque la radiación no se detiene. De hecho todo en el Universo está en movimiento: los gases, el polvo, los cometas, los planetas, las estrellas, las galaxias… La materia que es energía. Así queda establecido que el espacio es un medio continuo (aunque anisótropo). Por lo tanto siendo el espacio un medio dotado de continuidad, responde al traslado de la radiación a través del mismo de manera similar a la de cualquier otro medio; es decir: permitiendo la refracción, absorción, difracción, etc. Y es importante tener en mente el hecho de que, comportándose como medio, también puede presentar cierto grado de opacidad selectiva.
A la vista de lo anterior, es perfectamente válido aceptar la afirmación de que el Corrimiento Al Rojo de la luz que nos llega de las lejanas estrellas se debe a la disminución de su frecuencia, como resultado de la interacción con el medio (el espacio), y NO es consecuencia de un alejamiento de las estrellas entre sí (interpretación mediante el efecto Doppler).
El hecho de que el Corrimiento Al rojo no se deba a un alejamiento de las estrellas entre sí destruye la base de la teoría de la Gran Explosión (Big Bang).
La explicación de que el Corrimiento Al Rojo de la radiación estelar se debe a una disminución en su frecuencia, debido a la interacción con el medio, adicionalmente explica la no linealidad recientemente observada (satélite WMAP) en la “velocidad de alejamiento” de las galaxias mas distantes, debido a la anisotropía del espacio como medio. Sin embargo, la consecuencia más importante de la disminución de la frecuencia de la radiación debida a su traslado por el espacio es la degradación de todo el espectro en si. Esto es: los rayos gamma se degradarán en beta, los beta en alfa, los alfa en rayos X, los rayos X en ultravioletas, los ultravioletas en luz visible, la luz visible en infrarrojos, los infrarrojos en microondas y así hasta las ondas gravitatorias...
Este fenómeno de la degradación del espectro electromagnético debido a su interacción con el medio constituido por el espacio, se reivindica aquí como EFECTO SOLER, y de él se desprende que la Radiación de Fondo encontrada por Penzias y Wilson no sea el remanente -la huella del Big Bang-, sino que corresponde a los desechos de la degradación del espectro radiante que se traslada por el Universo, a la vez que da explicación del Corrimiento Al Rojo."

Si fuera cierta su hipótesis, sería necesario un nuevo cambio de paradigma ¿no?.

jueves, 8 de octubre de 2009

ÁGORA (Imprescindible)

El 9 de octubre se estrena (en España) la nueva película de Alejandro Amenabar:








El ágora (del griego αγορά, mercado) era un espacio abierto que funcionaba como la plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis). Era el centro cultural, comercial y político. Las asambleas de ciudadanos se realizaban en dicho recinto.

Aunque la película en realidad narra los últimos días de Hipatia:

Hipatia nació en Alejandría, capital de la diócesis romana de Egipto, a mediados del siglo IV. Su padre fue Teón de Alejandría, un célebre matemático y astrónomo, muy apreciado por sus contemporáneos, que probablemente debió trabajar y dar clases en la Biblioteca del Serapeo, sucesora de la legendaria Gran Biblioteca ptolemaica. Hipatia por su parte, se educó en un ambiente académico y culto, dominado por la escuela neoplatónica alejandrina, y aprendió matemáticas y astronomía de su padre, quien además le transmitió su pasión por la búsqueda de lo desconocido.



"Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hypatia, hija del filósofo Theón, que logró tales alcances en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Habiendo sucedido a la escuela de Platón y Plotino, explicaba los principios de la filosofía a sus oyentes, muchos de los cuales venían de lejos para recibir su instrucción." (Sócrates Escolástico)



Hipatia era pagana, y le tocó vivir en tiempos duros para el declinante paganismo. Egipto se había convertido en sede de una de las comunidades cristianas más importantes del Imperio.


Murió a la edad de 45 ó 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de cristianos. Su asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana hacia el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial, representado en Egipto por el prefecto Orestes, ex alumno de la filósofa.


Sin duda merecerá la pena ver la película y en cuanto lo haga (este mismo viernes de su estreno) os daré mi opinión particular al respecto.


Actualización a 10 de octubre de 2009:

Bueno, pues ya está.

Ayer mismo, día de su estreno, ví la película, acompañado de mi mujer y otro matrimonio de amigos. Los hombres queríamos verla, pero las mujeres tenían sus dudas.

Resultado final: Nos gustó a los cuatro (hombres y mujeres). Mi señora incluso salió con alguna lagrimilla y muy emocionada.

Es lo que se anuncia. Una superproducción estilo americano, ambientada perfectamente en la Alejandría de la época en la que el Imperio Romano se fracturó en dos.

Espectaculares los "superzooms" desde la estratosfera hasta la perfecta recreación de la Biblioteca de Alejandría.

Resulta curioso ver lo contraintuitivo del avance del conocimiento científico de la época, donde la vida humana no tenía ningún valor frente a las creencias religiosas absolutistas (Igualito que en la actualidad, vamos...).

En definitiva: Si podeis, no os la perdais. Mejor en pantalla gigante que en televisión. Hace recapacitar. Seguro que bate record de recaudación en taquilla.

Espero que os guste.

Felicidades a Alejandro Amenabar por su producto de calidad.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Una razón contra el recorte presupuestario en I+D

Siguiendo la iniciativa del blog: "La Aldea irreductible" de Javi Pelaez, me dispongo a dar una razón por la que creo que el presupuesto en ciencia no debería reducirse en ningún caso:

Creo que la ciencia es el progreso. Si no echamos combustible el motor no funciona y no puede tirar del carro. Recortando el presupuesto en investigación, sólo se conseguirá ralentizar el avance del conocimiento humano y sin conocimiento no hay progreso ni avance, así que nos estancaremos y será casi imposible salir del bache en el que nos encontramos.

Por favor, señores/as políticos/as, piénsenlo, recapaciten y echen combustible al motor de la ciencia, para que podamos salir de este bache en el que nos encontramos.

Gracias.

viernes, 2 de octubre de 2009

Animales extraordinarios: Hipocampo (o Caballito de Mar)

(Caballito de mar pigmeo)

Los caballitos de mar son unos de los peces más raros que existen. De hecho, la característica de tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro género de peces.
En realidad estos animales son peces aguja muy modificados, especializados en el camuflaje entre corales, algas y fanerógamas acuáticas. Se alimentan de pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton.
Son especies típicas de mares someros de climas templados y tropicales, arrecifes coralinos o praderas submarinas.

Presentan un cuerpo alargado rematado por un lado en una cola prensil para sujetarse a sustratos tales como corales y algas, y por el otro en una cabeza muy extraña similar a la de un caballo.

Por si esto fuera poco en temas reproductivos son aún más extraños. En este punto es donde los caballitos de mar quieren llevar la contraria al resto de los vertebrados, y es el macho el que incuba los huevos dentro de una bolsa en su abdomen. Cuando paren los machos salen de su abdomen alevines que son copias exactas de los adultos.




(Caballito de mar macho en pleno parto)

domingo, 27 de septiembre de 2009

Gripe porcinaAAAAAAA..., ¡que viene el lobo...!


La verdad es que no quiero enrollarme demasiado en este tema, porque a buen entendedor pocas palabras bastan.
Sin embargo, esta va a ser una entrada sobre la gripe (especialmente la porcina o gripe A), con mucha información al respecto.
Para acceder a ella sólo tienes que pinchar sobre la imagen superior o sobre el video inferior:

Y luego saca tus propias conclusiones al respecto.
Cuídate.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Animales extraordinarios: Macropinna microstoma


Macropinna microstoma es la única especie de pez del género Macropinna, perteneciente a la familia Opisthoproctidae. Es reconocible por su cabeza transparente en oposición a la opacidad del resto del cuerpo. Vive entre los 600 y 800 metros de profundidad.

Encima de su boca tiene dos orificios negros que por su posición pueden parecer los ojos, en cambio son sus órganos olfativos. El pez tiene una peculiar característica, ve a través de su cráneo transparente por medio de los órganos verdes que están dentro de dicho cráneo con una visión periférica grandísima pudiéndolos mover en todas las direcciones, son unos ojos tubulares, muy sensibles a la luz. En cambio en otras especies los ojos tubulares son fijos y están anclados al cráneo. Este hecho le permite ampliar el limitado campo de visión propio de los ojos tubulares. Mide aproximadamente 4 centímetros y medio de longitud.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Animales extraordinarios: Turritopsis nutricola


Turritopsis nutricula es una hydrozoa (medusa), con un ciclo de vida en el que se revierte a pólipo después de llegar a su madurez sexual. Es el único caso conocido de un metazoario (reino animal al que pertenecen los organismos eucarióticos pluricelulares, cuyas células carecen de plastidios y de pared celular) capaz de volver a un estado de inmadurez sexual, colonial, después de haber alcanzado la madurez sexual como etapa solitaria. Es capaz de realizarlo a través de un proceso celular de transdiferenciación (una forma de metaplasia, del griego: "El cambio en la forma", es la sustitución reversible de un tipo de células diferenciadas con otro tipo de células), es decir que las células adultas direfenciadas retornan a su infancia, convirtiéndose de nuevo en una especie de "células madre" pluripotenciales . Teóricamente, este ciclo puede repetirse indefinidamente, presentándose como biológicamente inmortal.


A diferencia de las demás medusas (y del resto de los animales) Turritopsis nutrícula no muere tras alcanzar su estado adulto, sino que es capaz de «rejuvenecer», de regresar a su forma juvenil y repetir su ciclo vital hasta alcanzar una segunda madurez... y una tercera, y una cuarta, y así hasta un número de veces que es, según los científicos, potencialmente infinito.


Turritopsis nutricola es capaz de conseguir esta proeza porque ha descubierto la manera de modificar sus células una vez éstas se han diferenciado. Y de hacerlas retroceder a fases anteriores a su especialización. Se trata de un fenómeno llamado transdiferenciación que se puede ver, por ejemplo cuando un órgano dañado regenera sus tejidos. Sin embargo, para esta especie de hidromedusa el proceso es algo corriente en su ciclo vital.
En pruebas de laboratorio, el cien por cien de los ejemplares de T. nutricula analizados han madurado y vuelto a la juventud decenas de veces, sin perder en esos cambios ni una sola de sus características o capacidades. Los investigadores tuvieron que llegar a la conclusión de que la muerte orgánica es algo que en esta especie, sencillamente, no sucede.

Es originaria de los mares del Caribe pero se ha extendido por todo el mundo.





Animales extraordinarios: El Tardígrado.


Tal vez la cualidad más fascinante de los tardígrados es su capacidad, en situaciones medioambientales extremas, de entrar en estados de animación suspendida conocidos como criptobiosis. Mediante un proceso de deshidratación, pueden pasar de tener el habitual 85% de agua corporal a quedarse con tan solo un 3%. En este estado el crecimiento, la reproducción y el metabolismo se reducen o cesan temporalmente y así pueden pasar cientos, quizás miles, de años. A mediados de siglo XX, un científico holandés añadió agua a algunos tardígrados secos que estaban sobre la hoja de un helecho que llevaba seca en un museo desde el siglo XVII y, tras 200 años, se despertaron y continuaron su vida normalmente. Esta resistencia permite a los tardígrados sobrevivir a temporadas de frío y sequedad extremos, radiorresistencia a la radiación ionizante y resistencia al calor y la polución. Existen estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C y los 149º C, así como a la inmersión en alcohol puro y en éter. Científicos rusos afirman haber encontrado tardígrados vivos en la cubierta de los cohetes recién llegados de vuelta del espacio exterior. Recientes investigaciones demuestran que son capaces de sobrevivir en el espacio exterior. Otra posible faceta sorprendente de estos invertebrados es que existen indicios importantes de que son eutélicos, es decir que el número de células de su cuerpo sería fijo para cada especie, como les ocurre a los nemátodos.

Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos.

En septiembre de 2007 se lanzó la nave FOTON-M3 de la ESA, y en ella fueron colocados un grupo de tardígrados. Se comprobó que no sólo sobrevivieron a las condiciones del espacio exterior, sino que incluso mantuvieron su capacidad reproductiva.


viernes, 4 de septiembre de 2009

Por si había alguna duda...

Hace dos entradas ya traté el tema de la llegada de nuestra especie a la superficie de la Luna, pero por si aún quedaba alguien que dudara de la veracidad del hecho:

Encuentran huellas de astronautas en la Luna




La sonda lunar Chandrayaan 1, lanzada por la India el pasado octubre y con la que perdió contacto este sábado, fotografió las huellas que dejaron astronautas de Estados Unidos en la Luna en 1971, informó hoy el investigador de la Organización de Investigación Espacial India (ISRO), Prakash Chohan, y recogió la agencia rusa Ria Novosti.
"La sonda fotografió el lugar donde alunizó el Apolo 15 y el de las huellas que dejó el vehículo lunar utilizado por los astronautas. Las fotos prueban que los estadounidenses realmente pisaron la Luna en 1971", dijo Chohan citado por el diario 'The Times of India'.
Chandrayaan 1 es la primera sonda lunar india. Fue lanzada en octubre de 2008 y trabajó en la órbita de la Luna durante nueve meses. El 29 de agosto, el aparato transmitió a la Tierra los últimos datos y seguidamente se interrumpió la comunicación.
La sonda funcionó en la órbita lunar 312 días y transmitió miles de fotos de la superficie de la Luna y datos sobre su composición química cumpliendo en gran parte las tareas asignadas.


¡Ahí queda eso!

miércoles, 26 de agosto de 2009

Se vende Comunidad.

Hasta qué punto está llegando esto de la crisis...

Algunos tal vez no la conozcan, pero un pequeño grupo de los actuales blogeros nos conocimos en un pequeño gran foro de debate que organizaba "Smartplanet", la productora del programa REDES con D. Eduardo Punset i Casals a la cabeza.

El hecho es que la falta de presupuesto fué mermando la capacidad de gestión de una fantástica y altruista iniciativa para la divulgación de la ciencia en castellano, como era la "Comunidad Smart", hasta el punto de hacerles bajar la persiana.

No obstante, en una absurda añoranza de tiempos mejores, solía pinchar en el enlace que mantenía en mi blog: Lo mejor de lo mejor , de vez en cuando, para ver cómo iba, comprobando una y otra vez que seguía paralizado. Pero hoy he intentado volver a visitar la vieja Comunidad, que tan gratos recuerdos me trae, para comprobar (HORROR) que su dominio está en venta:

http://www.comunidadsmart.es/index.php

Una verdadera pena, la verdad.
Es más, si pudiera la compraría para reactivarla (aunque no sé lo que piden), pero ¿qué se le va a hacer?.

En realidad, sólo se me ha ocurrido editar esta entrada para hacerlo público a quien todavía no se haya enterado (como el gran Pere Estupinyà, por ejemplo, que mantiene el enlace caduco en su blog, aunque ahora mismo intentaré avisarle para que lo suprima, como voy a hacer yo en el mío) a modo de homenaje. Y llorar: BUAAAA...

Un gran abrazo a todos/as los/as que participasteis de algún modo en esta pequeña gran Comunidad Smart.


ATENCIÓN: (actualización de la entrada a fecha 05-09-2009)

Gracias a José Manuel García Román, un viejo amigo Sevillano de esa Comunidad a la que me refiero más arriba, la Comunidad Smart ha reaparecido:

http://www.comunidadsmart.com/index.php

En el mismo estado en el que desapareció, eso sí, con el foro deshabilitado y sin actualizar desde hace..., pero ahí está.

Tal vez el fallo se debiera a lo que va después del punto. Es decir ".es" o ".com", pero el caso es que los enlaces (tanto de mi blog, como desde el de Pere) antes funcionaban correctamente y dejaron de hacerlo, sin más ni más.
Y es más (valga la redundancia), todavía se redirecciona al dominio en subasta ".es" si intentas acceder a alguno de los suprimidos temas del foro desde el ".com".

¡Que cosas...!

Otro abrazo.

lunes, 20 de julio de 2009

Destino la Luna


Bueno..., estamos de aniversario.

Acaban de cumplirse los 40 años desde que el ser humano pisara la Luna por vez primera (que no última, que conste).
Todos sabemos quien tuvo ese honor, pero en realidad muy pocos tenemos en cuenta que el mérito no se debe a una única persona, ni a dos, ni a tres, sino a toda la humanidad en su conjunto, cuyo desarrollo cultural y tecnológico permitió ese "gran salto", de 384.400 km nada menos, desde este abarrotado planeta hasta su esteril y atractivo satélite.



Pero no fué el primer intento, ni el segundo, ni el tercero, sino que para llegar hasta este satélite hermano de nuestro planeta, hubo que tomar mucha carrerilla y efectuar un amplio precalentamiento, plagado de fracasos y algún que otro éxito:

Misiones lunares:


(Sin nombre)
URSS
Junio de 1958
Impacto no tripulada
Fracaso
Fallo del sistema inercial del cohete, que es destruido desde tierra a los 153 segundos del despegue.


Pioneer 0
Estados Unidos
Agosto 1958
Orbitador no tripulado
Fracaso
Explosión del cohete a los 77 segundos del lanzamiento. Construida y lanzada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.


(Sin nombre)
URSS
Septiembre de 1958
Impacto no tripulada
Fracaso
El cohete entra en resonancia, las vibraciones lo desintegran a los 94 segundos del despegue.


(Sin nombre)
URSS
Octubre de 1958
Impacto no tripulada
Fracaso
El cohete entra en resonancia, las vibraciones lo desintegran a los 104 segundos del despegue.


Pioneer 1
Estados Unidos
Noviembre 1958
Orbitador no tripulado
Fracaso
Fallo de programación de la última etapa, no abandona la órbita terrestre. Primera sonda de la NASA.


Pioneer 2
Estados Unidos
Octubre 1958
Orbitador no tripulado
Fracaso
Fallo de lanzamiento, la sonda se desintegra en la atmósfera terrestre 7 horas después.

Pioneer 3
Estados Unidos
Diciembre de 1958
Sobrevuelo no tripulada
Fracaso
Apagado prematuro de la 1ª etapa, quedó en órbita terrestre.


(Sin nombre)
URSS
Diciembre de 1958
Impacto no tripulada
Fracaso
Fallo de una bomba, la primera etapa se para a los 245 segundos del despegue.


Luna 1
URSS
Enero de 1959
Impacto no tripulada
Parcial
Primer vehículo en escapar de la gravedad terrestre, pasó a 6.000 km de la superficie lunar.


Pioneer 4
Estados Unidos
Marzo de 1959
Impacto no tripulada
Fracaso
Pasó a 60.200 km de la Luna, quedó en órbita alrededor del Sol.


Luna 2
URSS
Septiembre de 1959
Impacto no tripulada
Éxito
Primera misión lunar con éxito.


Luna 3
URSS
Octubre de 1959
Sobrevuelo no tripulada
Éxito
Primeras fotografías de la cara oculta.


(Sin nombre)
URSS
Abril de 1960
Sobrevuelo no tripulada
Fracaso
Fallo de la tercera etapa, la sonda queda en órbita terrestre.

(Sin nombre)
URSS
Abril de 1960
Sobrevuelo no tripulada
Fracaso
Fallo del cohete inmediatamente después del despegue.


Ranger I
Estados Unidos
Agosto de 1961
Impacto no tripulada
Fracaso
Fallo de encendido de la etapa Agena, la sonda reentra en la atmósfera terrestre seis días después.

Ranger II
Estados Unidos
Noviembre de 1961
Impacto no tripulada
Fracaso
Debido al fallo de un giroscopio la Agena no se reenciende, por lo que no abandona la órbita terrestre y reentra en la atmósfera dos días después.


Ranger III
Estados Unidos
Enero de 1962
Impacto no tripulada
Fracaso
Fallo del sistema de guiado, la sonda alcanza una velocidad excesiva y sobrevuela la Luna a 37.000 km de distancia.


Ranger IV
Estados Unidos
Abril de 1962
Impacto no tripulada
Parcial
Éxito parcial, la sonda se estrella en la Luna pero por el fallo de un cronómetro no envía ningún dato.


Ranger V
Estados Unidos
Octubre de 1962
Impacto no tripulada
Fracaso
Fallo del sistema de guiado, la sonda alcanza una velocidad excesiva y sobrevuela la Luna a 725 km de distancia. Al no abrirse los paneles solares la cámara no funciona.

Sputnik 25
URSS
Enero de 1963
Alunizaje no tripulada
Fracaso
La etapa que debía enviar la sonda a la Luna no se enciende, quedando varada en órbita terrestre. Bautizada entonces como Sputnik 25.


(Sin nombre)
URSS
Febrero de 1963
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Fallo de los giroscopios del cohete, que cae en el Pacífico.


Luna 4
URSS
Abril de 1963
Alunizaje no tripulado
Fracaso
La sonda parte hacia la Luna, pero no consigue realizar la maniobra prevista de corrección de trayectoria a medio camino. Pasó a 8.300 km de la superficie.


Ranger VI
Estados Unidos
Enero de 1964
Impacto no tripulada
Fracaso
Impacta en la Luna, pero la cámara no funciona.


(Sin nombre)
URSS
Marzo de 1964
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Fallo de la tercera etapa.


(Sin nombre)
URSS
Abril de 1964
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Apagado prematuro de la última etapa del cohete, que cae de nuevo a la Tierra.


(Sin nombre)
URSS
Abril de 1964
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Fallo de la tercera etapa.


Ranger VII
Estados Unidos
Julio de 1964
Impacto no tripulada
Éxito
Transmitió más de 4000 fotografías en los últimos minutos antes de la colisión.


Cosmos 60
URSS
Marzo de 1965
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Fallo eléctrico, la etapa superior del cohete no se enciende. La sonda queda en órbita terrestre, siendo bautizada Cosmos 60.


Luna 5
URSS
Mayo de 1965
Alunizaje no tripulada
Fracaso
No se encendieron los retrocohetes que debían frenarla. Impactó contra la Luna.


Ranger VIII
Estados Unidos
Febrero de 1965
Impacto no tripulada
Éxito
Transmitió más de 7000 fotografías en los últimos minutos antes de la colisión.


Ranger IX
Estados Unidos
Marzo de 1965
Impacto no tripulada
Éxito
Transmitió casi 6000 fotografías en los últimos minutos antes de la colisión.


Zond III
URSS
Julio de 1965
Sobrevuelo no tripulada
Éxito
Tras el sobrevuelo de la Luna la sonda siguió explorando el espacio interplanetario.


Luna 6
URSS
Junio de 1965
Alunizaje no tripulada
Fracaso
A medio camino se enciende el motor para corregir el rumbo pero, por error, no se apaga. La sonda sobrevuela la Luna a más de 150.000 km.


Luna 7
URSS
Octubre de 1965
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Frenó demasiado pronto y se estrelló contra la Luna.

Luna 8
URSS
Diciembre de 1965
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Frenó demasiado tarde y se estrelló contra la Luna.

Luna 9
URSS
Enero de 1966
Alunizaje no tripulada
Éxito
Primer alunizaje no tripulado.

Cosmos 111
URSS
Marzo de 1966
Alunizaje no tripulada
Fracaso
La etapa de escape no se enciende. La sonda queda en órbita terrestre, bautizada como Cosmos 111.


Luna 10
URSS
Marzo de 1966
Orbital no tripulada
Éxito
Funciona 2 meses en órbita lunar hasta agotamiento de las baterías.


Surveyor I
Estados Unidos
Mayo de 1966
Alunizaje no tripulada
Éxito
Primer alunizaje no tripulado de los Estados Unidos. Toma de imágenes y análisis de muestras.

Lunar Orbiter I
Estados Unidos
Agosto de 1966
Orbital no tripulada
Éxito
Primer orbitador de los EE.UU. Tomó 207 fotografías de la Luna. Salvo la cámara de alta resolución, el resto del equipo funcionó perfectamente. Estrellada de forma deliberada una vez cumplida su misión.


Luna XI
URSS
Agosto de 1966
Orbital no tripulada
Éxito
La sonda funciona durante un mes hasta que se le agotan las baterías.

Surveyor II
Estados Unidos
Septiembre de 1966
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Durante la maniobra de corrección de curso falló uno de los motores vernier que controlaban su orientación. Se estrelló contra la Luna.


Luna XII
URSS
Octubre de 1966
Orbital no tripulada
Éxito
La sonda funciona 3 meses hasta que se le agotan las baterías.

Lunar Orbiter 2
Estados Unidos
Noviembre de 1966
Orbital no tripulada
Éxito
Tomó 208 fotografías de 211 previstas.


Luna XIII
URSS
Diciembre de 1966
Alunizaje no tripulada
Éxito
Funcionamiento por unos días en la superficie lunar.

Lunar Orbiter III
Estados Unidos
Febrero de 1967
Orbital no tripulada
Éxito
Tomó 183 fotografías de la superficie.


Cosmos 146
URSS
Marzo de 1967
Sorevuelo no tripulada
Fracaso
Prototipo de nave tripulada. La nave no abandona la órbita terrestre, desintegrada en la atmósfera dos días después.

Surveyor III
Estados Unidos
Abril de 1967
Alunizaje no tripulada
Éxito
El Apolo 12 se posó muy cerca de él y recogió su cámara, que fue analizada a su regreso a tierra.


Lunar Orbiter IV
Estados Unidos
Mayo de 1967
Orbital no tripulada
Éxito
Tomó 163 fotografías.

Surveyor IV
Estados Unidos
Julio de 1967
Alunizaje no tripulada
Fracaso.

Lunar Orbiter V
Estados Unidos
Agosto de 1967
Orbital no tripulada
Éxito
Tomó 425 fotografías.


Surveyor V
Estados Unidos
Septiembre de 1967
Alunizaje no tripulada
Éxito
Alunizaje, transmisión de imágenes y análisis del terreno.


(Sin nombre)
URSS
Abril de 1967
Sobrevuelo no tripulada
Fracaso
Prototipo de nave tripulada. Fallo de la primera etapa, el cohete se estrella a 50 km de la rampa de lanzamiento.


Surveyor VI
Estados Unidos
Noviembre de 1967
Alunizaje no tripulada
Éxito
Tras alunizar la sonda enciende sus motores vernier para elevarse de nuevo y así poder estudiar otra zona.


(Sin nombre)
URSS
Noviembre de 1967
Sobrevuelo no tripulada
Fracaso
Prototipo de nave tripulada. Dos de los motores de la primera etapa no se encienden, el cohete se estrella a 285 km de la rampa de lanzamiento.


Surveyor VII
Estados Unidos
Enero de 1968
Alunizaje no tripulada
Éxito
Alunizaje, transmisión de imágenes y análisis del terreno.

(Sin nombre)
URSS
Febrero de 1968
Orbital no tripulada
Fracaso
La tercera etapa del cohete agota el combustible antes de tiempo, la sonda cae de nuevo a tierra.


Luna XIV
URSS
Abril de 1968
Orbital no tripulada
Éxito
Sonda similar al Luna 10.

(Sin nombre)
URSS
Abril de 1968
Sobrevuelo no tripulada
Fracaso
Prototipo de nave tripulada. Fallo de la segunda etapa, la nave aterriza en paracaídas.


Zond V
URSS
Septiembre de 1968
Sobrevuelo no tripulada
Parcial
Prototipo de nave tripulada. Tras sobrevolar la Luna regresa a la Tierra, pero la reentrada se efectúa mal (a 20 Gs) y la nave cae en el Océano Índico. Recuperada por navíos soviéticos al día siguiente.


Zond VI
URSS
Noviembre de 1968
Sobrevuelo no tripulada
Parcial
Prototipo de nave tripulada. Sobrevuela la Luna y aterriza en la Tierra, pero al efectuar la reentrada se pierde la presión en el interior.

Apolo 8
Estados Unidos
Diciembre de 1968
Orbital tripulada
Éxito
Primera misión orbital tripulada.

(Sin nombre)
URSS
Febrero de 1969
Todoterreno no tripulado
Fracaso
Fallo de la primera etapa. El cohete se estrella a 15 km de la plataforma de lanzamiento.


Apolo 10
Estados Unidos
Mayo de 1969
Orbital tripulada
Éxito.


(Sin nombre)
URSS
Junio de 1969
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Intento de recogida de muestras. Fallo de la cuarta etapa del cohete. La sonda ni siquiera alcanza la órbita terrestre.

Luna 15
URSS
Julio de 1969
Aterrizaje no tripulada
Fracaso
La misión vuela en paralelo con el Apolo 11, al que intenta batir en su intento de traer a la Tierra muestras de la Luna. Se estrelló en la Luna por fallo de guiado.


Apolo 11
Estados Unidos
Julio de 1969
Alunizaje Tripulada
Éxito
Primer alunizaje tripulado.



Apolo 11 es el nombre de la misión espacial que los Estados Unidos enviaron al espacio el 16 de julio de 1969; fue la primera misión tripulada en llegar a la superficie de la Luna. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 10:32 hora local del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (Estados Unidos). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
La tripulación del Apolo 11 estaba compuesta por el comandante de la misión Neil A. Armstrong, de 38 años; Edwin E. Aldrin Jr., de 39 años y piloto del LEM, apodado Buzz; y Michael Collins, de 38 años y piloto del módulo de mando. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Eagle para el módulo lunar y Columbia para el módulo de mando.
El comandante Neil Armstrong fue el primer ser humano que pisó la superficie de nuestro satélite el 20 de julio de 1969 al Sur del Mar de la Tranquilidad (Mare Tranquilitatis). Este hito histórico se retransmitió a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Inicialmente el paseo lunar iba a ser retransmitido a partir de la señal que llegase a la estación de seguimiento de Goldstone (California, Estados Unidos), perteneciente a la Red del Espacio Profundo, pero ante la mala recepción de la señal se optó por utilizar la señal de la estación Honeysuckle Creek, cercana a Canberra (Australia). Ésta retransmitió los primeros minutos del paseo lunar, tras los cuales la señal del observatorio Parkes fue utilizada de nuevo durante el resto del paseo lunar.

Las instalaciones del MDSCC en Robledo de Chavela (Madrid, España) también pertenecientes a la Red del Espacio Profundo, sirvieron de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta.
El 24 de julio, los tres astronautas amerizaron en aguas del Océano Pacífico poniendo fin a la misión.



Pero la carrera espacial y la atracción lunar no acabó aquí ni muchísimo menos, sino que ha continuado hasta nuestros días:

Zond 7
URSS
Agosto de 1969
Sobrevuelo no tripulada
Éxito
Prototipo de nave tripulada. Tras sobrevolar la Luna la sonda regresa a Tierra sin contratiempos.

Cosmos 300
URSS
Septiembre de 1969
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Intento de recogida de muestras. Fallo de la cuarta etapa del cohete. La sonda queda en órbita terrestre, bautizada como Cosmos 300.

Cosmos 305
URSS
Octubre de 1969
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Intento de recogida de muestras. Fallo de la cuarta etapa del cohete. La sonda queda en órbita terrestre, bautizada como Cosmos 305.

Apolo 12
Estados Unidos
Noviembre de 1969
Alunizaje Tripulada
Éxito
Aluniza muy cerca de la sonda Surveyor III.

(Sin nombre)
URSS
Febrero de 1970
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Intento de recogida de muestras. Fallo del cohete.

Apolo 13
Estados Unidos
Abril de 1970
Alunizaje Tripulada
Fracaso
Explosión en el módulo de servicio, órbita y regreso.

Luna 16
URSS
Septiembre de 1970
Alunizaje no tripulada
Éxito
Primera sonda que regresa a la Tierra con material de otro cuerpo celeste (100 gramos).

Zond 8
URSS
Octubre de 1970
Sobrevuelo no tripulada
Éxito
Prototipo de nave tripulada. Tras sobrevolar la Luna la nave regresa a Tierra sin contratiempos.

Luna 17
URSS
Noviembre de 1970
Todoterreno no tripuladoar
Éxito
Primer alunizaje de un todoterreno lunar, el Lunojod 1, que funciona casi un año.

Apolo 14
Estados Unidos
Enero de 1971
Alunizaje tripulada
Éxito

Apolo 15
Estados Unidos
Julio de 1971
Alunizaje tripulada
Éxito
Usa por primera vez un coche lunar.

Luna 18
URSS
Septiembre de 1971
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Se estrelló contra la Luna.

Luna 19
URSS
Septiembre de 1971
Orbital no tripulada
Éxito.

Luna 20
URSS
Febrero de 1972
Alunizaje no tripulada
Éxito
Trajo 30 gramos de muestras lunares a la Tierra.

Apolo 16
Estados Unidos
Abril de 1972
Alunizaje tripulada
Éxito.

Apolo 17
Estados Unidos
Diciembre de 1972
Alunizaje tripulada
Éxito
Última misión lunar del programa Apolo.

Luna 21
URSS
Enero de 1973
Todoterreno no tripulado
Éxito
El Lunojod 2 funciona durante 4 meses.

Luna 22
URSS
Mayo de 1974
Orbital no tripulada
Éxito
Funcionó año y medio hasta que se agotó el combustible.

Luna 23
URSS
Octubre de 1974
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Intentó traer muestras lunares a la Tierra, pero experimentó un alunizaje duro y el brazo de recogida de muestras no funcionó. La sonda siguió transmitiendo 3 días más.

(Sin nombre)
URSS
Octubre de 1974
Alunizaje no tripulada
Fracaso
Fallo de la cuarta etapa del cohete.

Luna 24
URSS
Agosto de 1976
Alunizaje no tripulada
Éxito
Última misión soviética a la Luna. Trae 170 gramos de muestras lunares a la Tierra.

Hiten
Japón
Enero de 1990
Orbital no tripulada
Parcial
Se coloca en órbita lunar, pero una sonda secundaria llamada Hagoromo no transmite ningún dato.

Clementine
Estados Unidos
Enero de 1994
Orbital no tripulada
Parcial
Tras estudiar la Luna, la sonda fracasa en su intento de sobrevolar un asteroide.

Lunar Prospector
Estados Unidos
Enero de 1998
Orbital no tripulada
Éxito
Tras completar su misión, fue estrellada de forma controlada en el polo sur lunar.

Smart-1
Europa
Septiembre de 2003
Orbital no tripulada
Éxito
Tras completar su misión, fue estrellada de forma controlada contra la Luna.

SELENE
Japón
Septiembre de 2007
Orbital no tripulada
Éxito
Constaba de un orbitador principal y dos auxiliares. Impactó con la superficie lunar en junio de 2009.

Chang'e 1
China
Octubre de 2007
Orbital no tripulada
En proceso
Misión espacial de un año, en la cual obtendrá algunas fotografías tridimensionales a gran escala de la superficie a través de cámaras de alta definición, y la clasificación espectral de 14 minerales.

Lunar Reconnaissance Orbiter
Estados Unidos
Junio de 2009
Orbital no tripulada
En proceso
La misión se centra en el estudio de los polos lunares, y en la búsqueda de hielo de agua en las zonas de polares permanentemente en la sombra. La misión consta del LCROSS, que estudiará el impacto con la Luna de la última etapa del cohete Atlas, antes de estrellarse también unos cuatro minutos después.
Y continuará..., que nadie lo dude.

viernes, 3 de julio de 2009

¿Qué es la vida?

Navegando por la Red he encontrado esta joya de REDES, donde se trata de definir lo que se entiende por VIDA:



Yo me quedo con la última definición que da lynn margulis :

"La vida es materia en movimiento"


¿Tú qué opinas?

miércoles, 6 de mayo de 2009

La hipótesis ABC: Célula eucariótica = Arquea + Bacteria + Cronocito.

Gracias al blog: "La Máquina de Von Neumann" he descubierto una teoría muy interesante sobre el origen de las células eucariotas y muchas otras cosas más, a través de una entrevista a su autor: Hyman Hartman (o, al menos uno de ellos, junto con Alexei Fedorov)

Hyman Hartman, Profesor del MIT, es una de las mayores autoridades mundiales en el estudio de los orígenes de la vida y del Dominio Eukarya.


Así que me permito el lujo de transcribir en este humilde blog lo que más me ha fascinado de sus ilustrados comentarios:

Hoy tenemos el dogma central ADN→ ARN→ Proteína.
Tenemos ahora disponibles las memorias almacenadas en el ADN de organismos actuales (v.g. el genoma humano) y estamos empezando a descifrar sus historias.

El último antecesor común

Se han secuenciado los genomas de ADN de muchos organismos y ahora podemos empezar a leerlos. Comparamos las proteínas y ADN de parientes próximos y expandiendo gradualmente estas comparaciones podemos reconstruir su antecesor común. En definitiva, podemos reconstruir el último antecesor común de todos los organismos vivientes y entonces empezar a intentar reconstruir cómo se originó. La sorpresa es que el último antecesor común hallado por estos medios es un organismo complicado. Esto es porque hemos empezado con el dogma central y no con cuál fue el dogma que precedió al dogma central.

La primera simplificación: el ARN pudo haber sido el sistema de memoria original, ya que puede replicarse como el ADN. Los únicos organismos que tienen ARN como sus moléculas de almacenamiento de memoria son virus de ARN que se encuentran predominantemente en eucariotas.

El mundo de ARN y Proteínas
ARN → Proteína

En este mundo es donde se perfeccionó el código genético.
Entonces se halló experimentalmente que algunos ARN son también catalizadores que aceleran ciertas reacciones químicas, y a estos ARN se les llamó ribozimas (los catalizadores proteínicos se llaman enzimas). Entonces se postuló que el ARN no sólo podía replicarse, sino que podía catalizar reacciones químicas igual que harían los enzimas.


Nuevo nuevo dogma central
Antes del ADN hubo ARN, y estos ARN podían también catalizar reacciones como los enzimas proteínicos.
Por tanto, ARN→ ARN.Estamos ahora en el mundo de ARN.




El mundo de ARN


El problema con el mundo de ARN es que hay que producir los monómeros de los nucleótidos A, G, C, U, y eso no es fácil, y hay que apelar a la hipótesis de la sopa.


La hipótesis de la sopa
En 1953 Stanley Miller electrocutó una atmósfera de metano, amoníaco e hidrógeno, lo que produjo en la atmósfera cianuro y formaldehído y otros aldehídos, que en presencia de agua dieron origen a aminoácidos.
Esto dio origen a la idea de que la Tierra primitiva tenía una tal atmósfera reductora y que los oceános se habrían convertido en una sopa diluída de moléculas orgánicas que sobre superficies de arcilla podrían polimerizar en polipéptidos, etc.


Por tanto, respecto a la pregunta de qué fue primero, si el huevo o la gallina: ninguno, fue el caldo de gallina.


La hipótesis sin sopa

Cuando enviamos sondas espaciales a Marte y Venus, nuestros planetas terrestres hermanos, encontramos que sus atmósferas están dominadas por el dióxido de carbono y el nitrógeno, y no hallamos evidencia de moléculas orgánicas en los suelos de Marte o sobre la superficie de Venus. Esto significaba que la mejor suposición sobre las atmósferas primordiales de Venus y Marte era dióxido de carbono y nitrógeno. Entonces vinieron los análisis de las rocas más antiguas de la Tierra, que mostraron que no había evidencia de una atmósfera primitiva de metano, amoníaco e hidrógeno. Mostraron más bien que una atmósfera primitiva de dióxido de carbono y nitrógeno era compatible con el registro geológico de la Tierra antigua.
En una atmósfera de dióxido de carbono y nitrógeno las chispas no forman cianuro y aldehídos, por tanto no se formaron moléculas orgánicas en una tal atmósfera, por tanto no hubo sopa y por tanto no hubo mundo de ARN.


La fotoquímica al rescate


Resulta que la solución a cómo conseguir moléculas orgánicas reducidas a partir de una atmósfera de CO2 y N2 se encuentra en el hierro de la superficie del antiguo planeta. Fueron los iones ferrosos de las rocas, suelos y océanos de la antigua Tierra los que proveyeron los electrones y, en presencia de la luz solar, redujeron el dióxido de carbono y el nitrógeno a ácidos orgánicos, aminoácidos, azúcares, ácidos grasos y nucleótidos. ¿Tenemos un registro de cómo se llega de dióxido de carbono y nitrógeno a ácidos orgánicos, aminoácidos, azúcares, ácidos grasos y nucleótidos? La respuesta es sí. Así es como opera hoy la fotosíntesis: toma CO2 y N2 y los convierte en aminoácidos, etc. Las vías biosintéticas por las cuales esto ocurre hoy son la memoria de cómo se logró originalmente en la Tierra primitiva.
Sam Granick, un profundo estudioso de la fotosíntesis, acuñó la frase:
la biosíntesis recapitula la biopoyesis.
La biosíntesis es una compleja red de reacciones químicas catalizadas, y por tanto tal red no llegó a existir de una sola vez. Lo que hace falta es un sistema en evolución, que pueda empezar simple y evolucionar a formas más complejas, y esto requiere memoria. Lo que hace falta, por tanto, es un sistema que pueda evolucionar por mutación y selección natural.


La hipótesis de la arcilla

Fue Schrödinger quien postuló por vez primera que un sistema informacional que pudiese evolucionar por mutación y selección requeriría un cristal aperiódico. Por una parte debía ser capaz de almacenar información (aperiodicidad); y por otra, debía ser fácil de replicar por cristalización superficial.
El ADN y el ARN cumplen estos requisitos. La información se almacena en la secuencia de nucleótidos de los ácidos nucléicos, que a la vez son capaces, por medio del apareamiento de bases descubierto por Watson y Crick, de replicar una hebra de ARN o ADN, por ejemplo, mediante polimerización catalizada por plantilla, en hebras complementarias de ARN o ADN. El ADN y el ARN son cristales unidimensionales aperiódicos.
Las arcillas son cristales aperiódicos bidimensionales. Son como un tablero bidimensional de damas chinas. Supongamos que hay fichas blancas y negras que llenan cada casilla en un tablero hexagonal muy grande. El número de posibles distribuciones de fichas blancas y negras es muy grande; las fichas blancas y negras en nuestro modelo son los iones de aluminio y silicato de las jaulas de oxígeno e hidróxido de la capa superficial de la partícula de arcilla. Las arcillas son catalizadores muy buenos, y pueden catalizar muchas importantes reacciones orgánicas. La reacción más reciente es la capacidad de polimerizar nucleótidos activados para formar polinucleótidos.
La principal idea nueva es que, como el ADN, las arcillas se replicarían; esto es, la distribución de fichas blancas y negras aparecería, en forma complementaria, en la partícula de arcilla hija. El patrón de fichas blancas y negras sería la fuente de las propiedades catalíticas de las superficies de la arcilla. Las arcillas capaces de catalizar la síntesis de aminoácidos y después nuceótidos sobrevivirían y se replicarían mejor que las que no pudiesen.


El nuevo nuevo nuevo dogma


Arcilla → arcilla Mundo de arcilla
Arcilla → ARN → proteína
ARN → proteína
ADN → ARN → proteína



¿Cómo surgió la célula eucariota?


Hay tres dominios celulares: 1) Archaea, 2) Bacteria y 3) Eukarya.

Carl Woese fue el primero en separar las arqueas de las bacterias estudiando las secuencias de nucleótidos del ARN de la subunidad ribosómica pequeña.

La separación entre las bacterias y los eucariotas se ha basado en el núcleo como orgánulo limitado por una membrana.
Arqueas y bacterias son como media pequeñas, una micra de diámetro (micra = una millonésima de metro), y las células eucariotas como media tienen diez micras de diámetro, lo que significa que son unas mil veces mayores en volumen. Se puede meter una arquea o una bacteria en una célula eucariota. El mecanismo mediante el cual una bacteria entra en una célula eucariota se llama fagocitosis. Si la bacteria se queda a vivir en la célula eucariota llamamos al suceso endosimbiosis.
La célula eucariótica es una quimera. Tiene dos orgánulos —mitocondrias (en animales y plantas) y cloroplastos (plantas)— que proceden de bacterias que fueron tragadas y adoptadas por una célula eucariota. Estos orgánulos son endosimbiontes. Están rodeados por una doble membrana: una membrana que procede de la bacteria y otra de la célula hospedadora. Ambos orgánulos tienen un cromosoma que contiene ADN, que procede de la bacteria.
El primer problema a resolver sobre el origen de la célula eucariota es: ¿de dónde vino el núcleo? Es un orgánulo con una doble membrana con poros, y con ADN unido a histonas y otras proteínas para formar lo que se llama cromatina. Hay ciertas arqueas que tienen histonas, y por tanto son candidatos para ser endosimbiontes, y por tanto el núcleo es un endosimbionte como el cloroplasto y la mitocondria; la principal diferencia es que es un endosimbionte arqueano.
La respuesta a la pregunta sobre el origen del núcleo es: el núcleo es un endosimbionte arqueano.

La pregunta que queda es qué era la célula hospedadora en la cual el núcleo se convirtió en endosimbionte.



La célula hospedadora


El proteoma de una célula es el catálogo completo de las proteínas de esa célula. Por ejemplo E. coli tiene cuatro mil proteínas diferentes, una arquea promedio tiene dos mil clases diferentes de proteínas, y los humanos tenemos unas veinte mil proteínas distintas.Si se compara el proteoma de arqueas, bacterias y eucariotas se puede formular la pregunta: ¿qué proteínas se encuentran en eucariotas pero no en arqueas ni bacterias? La respuesta apunta a una célula que tenía un citoesqueleto interno y proteínas de control capaces de fagocitosis. Hay proteínas relacionadas con el ARN más bien que con el ADN. Esto implica que el ARN dominaba en la memoria de la célula hospedadora (Hartman y Fedorov).


La hipótesis del cronocito


La evolución de la célula eucariota fue como sigue: la célula más antigua tenía citoesqueleto y usaba predominantemente ARN para almacenamiento de memoria. Además su metabolismo estaba dominado por la fermentación y quizá una fotosíntesis primitiva.Un subconjunto de estas células adquirió por evolución una fotosíntesis eficiente ligada a membranas y basada en ATP, y después pasó de ARN a ADN para el almacenamiento de memoria.
Entonces empezó una serie de sucesos endosimbióticos: primero la endosimbiosis con una arquea que resultó en el núcleo; luego se tragó una bacteria fotosintética púrpura que evolucionó hasta la mitocondria; y, finalmente, en las plantas, fue tragada una cianobacteria que resultó en un cloroplasto.
¿Qué ocurrió con los ARN de la célula hospedadora? Fueron transcritos a ADN del núcleo. Se da a la célula hospedadora el nombre de cronocito porque, como el dios griego Cronos, devoró a su progenie de ADN, las bacterias y la arquea.


La hipótesis ABC
Célula eucariótica = Arquea + Bacteria + Cronocito.


¿Cuánto orden y cuanto caos hay en una célula?


En el nivel local de un enzima puede haber ruido, pero en conjunto, como resultado de múltiples interacciones entre proteínas, la célula es estable; un ejemplo es la quimiotaxis bacteriana.En la quimiotaxis una bacteria nada contra un gradiente de concentración de una molécula en su entorno. El gradiente no es detectable a la escala del diámetro de una célula bacteriana (hay demasiado ruido). Lo que hace la célula bacteriana es muestrear los datos ruidosos y, mediante una forma de memoria, detectar el gradiente a lo largo del tiempo. El detector no es un solo detector en la membrana de la célula sino un conjunto de receptores que interactúan, y que en cooperación son capaces de alcanzar gran sensibilidad. Los métodos teóricos para estudiar este conjunto de receptores que interactúan son muy similares a los de estudio de sistemas en física de la materia condensada (por ejemplo el modelo de Ising del magnetismo). Ya que cerca del 30% de las proteínas se encuentran en la membrana de la célula bacteriana e interactúan fuertemente entre sí, yo propondría que, a causa de estas interacciones no lineales, “membrane” debería escribirse “Mem-Brain” [brain = cerebro]. Es en la membrana donde la célula bacteriana toma sus decisiones de nadar o girar según su ambiente externo y condiciones intracelulares. Así, lo que es ruidoso localmente en un solo receptor esta determinado globalmente por interacción y memoria. Trabajo de D. Bray y Duke.
La integración global de la célula está en su infancia, así como la síntesis entre la física de la materia condensada y la célula procariota y eucariota.


¿Qué mecanismos explican, desde su punto de vista, la producción y evolución de especies vivientes?


Hay cuatro mecanismos. 1) Aislamiento geográfico, que puede tardar largo tiempo. 2) Especiación por infección, cuya causa es la infección de una subpoblación por una bacteria (vg. Wolbachia) o un virus; esta sería rápida. 3) Por selección sexual, donde hay en una subpoblación un cambio rápido en la selección de parejas. 4) Aislamiento ecológico, donde una subpoblación invade un nuevo nicho ecológico.


Acerca de los virus: ¿son seres vivos? ¿Qué papel piensa usted que han desempeñado en la historia de la vida?


Sí, los virus son seres vivos ya que mutan, se replican y están sujetos a la selección natural darwiniana.
En los océanos hay hoy muchos más virus de bacterias que bacterias. La metagenómica de estos virus muestra que tienen muchos genes bacterianos. Los virus de bacterias, o fagos como se los llama, son resultado del sistema de infección para la recombinación que usan las bacterias. La evolución de los bacteriófagos empezó con la transformación de bacterias por ADN desnudo, que evolucionó al mecanismo más eficiente de los plásmidos, que se transmiten por contacto entre la bacteria donante y la receptora. El siguiente paso fue la evolución del plásmido hasta, por ejemplo, los fagos lisogénicos como el fago lambda de E. coli. El precio que hubo que pagar por este sistema de recombinación fue que acabaron evolucionando bacteriófagos líticos como, por ejemplo, el T4.
En las células eucarióticas el sistema de recombinación está mediado por el sexo, y por eso es por lo que hay tan pocos virus eucariotas de ADN. Los virus dominantes en el dominio eucariota son virus de ARN. Deben de haber evolucionado en una antigua célula basada en ARN, el cronocito. Tal vez había en el cronocito un sistema de recombinación mediado por virus de ARN.